Un retoque legal aparentemente intrascendente e introducido además a través de un real decreto que nada tiene que ver con asuntos tributarios va a provocar que miles de desempleados con un nivel de ingresos bajo tengan que pagar más por el Impuesto sobre la Renta. @abc
Cuando se cobra la prestación por desempleo (popularmente conocido como paro) es necesario cumplir una serie de requisitos para que el derecho a recibirlo no se extinga. Uno de ellos es el de avisar a la Seguridad Social cuando se sale del país, independientemente del tiempo que se haga. No hacerlo puede acarrear la suspensión de la prestación e incluso una infracción.
Esto es precisamente lo que le pasó a una clienta de Ana Rodríguez (@anayrl), una abogada hondureña que cuenta con más de 40.000 seguidores en TikTok, y que aprovecha sus vídeos para ayudar a otros latinoamericanos en los trámites y problemas legales que puedan tener al residir en España. En su último vídeo de la red social china, ha contado lo que le ha pasado a una mujer que recibía una prestación de desempleo en España y que volvió a su país para realizar unos trámites. @infobae
@anayrl
Esto podría abrir la veda a unas cuantas suspicacias.
Los detalles que se han pactado y que se conocen hasta la fecha incluyen que podrán beneficiarse de esta compatibilidad aquellos trabajadores que perciban un salario que no supere los 18.900 euros brutos al año (es decir 1.350 euros al mes o 225% del Iprem) y que irá decreciendo en el teimpo y en función de la jornada realizada. @laopiniondemurcia
Los mejores chollos en Chollometro
Esta semana se ha publicado que el Gobierno español, en colaboración con los sindicatos, ha dado un paso hacia adelante a la hora de anunciar la polémica reforma final del subsidio por desempleo. Entre las medidas que se han adoptado, diseñadas para dar un mayor apoyo a quienes se encuentran en esta situación laboral, es un significativo avance no solo en el ámbito de la seguridad laboral, sino en general en el bienestar económico de la ciudadanía y la sociedad en general. @farodevigo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó al Gobierno de España en junio de 2018 tras una moción de censura al Ejecutivo de Mariano Rajoy. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2018 había en España un total de 599.600 inmigrantes parados, mientras que la población inmigrante inactiva ascendía a un total de 1.147.600. Por lo tanto, en 2018, un total de 1.747.200 inmigrantes no trabajaban cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa.
Así, en un comunicado recuerda que los datos ofrecidos por la EPA en el cuarto trimestre 2023 (publicada el 26 de enero de 2024) muestran que el número de parados inmigrantes asciende a 638.000. Mientras que el número de inmigrantes inactivos llega hasta 1.605.300. En este sentido, al inicio de 2024 España cuenta con 2.243.300 inmigrantes que no trabajan. «Son cifras muy sorprendentes que ningún otro sindicato ni los medios de comunicación dan a conocer a los españoles», ha denunciado Solidaridad. @gaceta
Enviado por @zharion7