paridad

Otra chapuza legislativa…

Otra chapuza legislativa...

La entrada en vigor este jueves 22 de agosto de la Ley de Paridad, aprobada por el Gobierno y publicada en el BOE el pasado día 1, va a generar un efecto colateral indeseado: las empresas tendrán vía libre para despedir de forma improcedente a los trabajadores que soliciten un cambio en su jornada para conciliar (ya sea a los que pidan el nuevo permiso de 5 días para cuidar de familiares enfermos o que han tenido un accidente, o cambios en su jornada de trabajo por motivos de conciliación en general). @elmundo

Otra chapuza legislativa...

El Gobierno aprueba la Ley de Paridad para que las mujeres puedan ocupar más del 60% de los puestos en los órganos públicos o en las direcciones de las empresas cotizadas del sector privado.

Con el cambio, la ley impide que haya menos del 40% de mujeres, pero permite que los hombres bajen sin límite de ese porcentaje.

El Gobierno aprueba la Ley de Paridad para que las mujeres puedan ocupar más del 60% de los puestos en los órganos públicos o en las direcciones de las empresas cotizadas del sector privado.

[Ver vídeo en X]

Una ley infame que debe ser derogada lo antes posible. Y de lo de los EREs no estoy diciendo nada porque simplemente no salgo de mi asombro. Ni me creo lo que estoy viendo y la pasividad que está rodeando todo este tema.

Por alguna razón aquí la paridad no interesa…

Incluso estando muy lejos de conseguirla, ponen la voz de alerta porque no todos los sin hogar son hombres.

Por alguna razón aquí la paridad no interesa...

Dos de cada diez personas sin hogar en situación de calle atendidas por Cáritas son mujeres y más de la mitad españolas (el 51,6%). La entidad de la Iglesia católica ha lanzado la campaña ‘Fuera de cobertura’ para concienciar a la sociedad sobre la desprotección social que sufren las personas sin hogar y alertar del progresivo aumento de la demanda femenina en sus recursos. @diariocordoba

Por alguna razón aquí la paridad no interesa...

Enviado por @nosetw

Los mejores chollos en Chollometro

«Su estructura orgánica estatal estará compuesta por un 82% de hombres y un 18% de mujeres»

"Su estructura orgánica estatal estará compuesta por un 82% de hombres y un 18% de mujeres"

Según avanzó ayer El Periódico de España y ha podido confirmar La Vanguardia, de los 105 trabajadores afectados por el ERE sólo se salvarán 28 (21 hombres, 7 mujeres), de la sede central de Francisco Villaespesa, tras pactar la salida de los 44 trabajadores de las distintas sedes autonómicas y de 30 de los servicios centrales ubicados en Madrid, entre ellos el equipo al completo de la secretaría de igualdad, que desaparece del organigrama. El 64% de la lista del ERE son mujeres.

La plantilla será de 21 hombres y solo 7 mujeres, saltándose el Plan de Igualdad del partido, denuncian fuentes internas. @lavanguardia

"Su estructura orgánica estatal estará compuesta por un 82% de hombres y un 18% de mujeres"

La noticia que sorprendió a nadie

La noticia que sorprendió a nadie

Al comprobar los datos de cualquier comparativa, los hombres tienen más posibilidades que las mujeres de estar muy por encima o muy por debajo de su media, a pesar de que esta sea similar en ambos sexos. O lo que es lo mismo: la diferencia de coeficiente intelectual mostrada entre ellos es más dispar que la que se puede encontrar entre ellas. Esta hipótesis se conoce como «mayor variabilidad masculina». @gaceta

La noticia que sorprendió a nadie

Si solo se intenta igualar por arriba, lo que se va a conseguir es sobreponer a las mujeres encima de los hombres.