ministerio de igualdad

Cuando pienso que Hacienda se lleva casi la mitad de lo que gano, me pongo triste, pero luego recuerdo que mi dinero se invierte en estas cosas tan importantes, y se me pasa.

Cuando pienso que Hacienda se lleva casi la mitad de lo que gano, me pongo triste, pero luego recuerdo que mi dinero se invierte en estas cosas tan importantes, y se me pasa.

Este importe se divide en 2.500.000 euros destinados a la publicidad en los medios de comunicación que replicaron la campaña, y 336.000 al «contrato de creatividad» que fue adjudicado la agencia de marketing Ogilvy, con sede en Madrid. Así lo ha admitido la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, tras una solicitud de información formalizada por este medio a través del Portal de Transparencia. @theobjective

Cuando pienso que Hacienda se lleva casi la mitad de lo que gano, me pongo triste, pero luego recuerdo que mi dinero se invierte en estas cosas tan importantes, y se me pasa.

El anuncio en Youtube (con restricción de edad).

Ángela Rodríguez Pam: “Fijaos cómo sería si, en unos meses, en vez de existir un Ministerio de Igualdad existiera un Ministerio de Familia”.

Tú da ideas…

Ángela Rodríguez Pam: “Fijaos cómo sería si, en unos meses, en vez de existir un Ministerio de Igualdad existiera un Ministerio de Familia”.

Extra: Es 2030 y acabas de decir que solo hay dоs génerоs.

Ver post completo

El ministerio de Igualdad se ha pronunciado sobre el candidato a policía que dice ser una mujer

Estoy bastante seguro de que ya hay alguno al que sí se le ha considerado válido sin esos 3 meses, pero la alternativa era decir que su intención no era auténtica, con la tormenta de mi€rda que traería eso. Ojalá recurra, y ardan todes. @147

El ministerio de Igualdad se ha pronunciado sobre el candidato a policía que dice ser una mujer

El Confidencial se ha puesto en contacto con el Consistorio y el departamento que dirige la ministra Irene Montero. Igualdad afirma que el acta notarial del aspirante apela a la ley trans de la Comunidad de Madrid del año 2016 y no a la estatal recientemente aprobada. De igual forma, añaden que la norma impulsada por el Gobierno establece unos plazos para el cambio de sexo, por lo que el argumento del aspirante a policía “no es válido”.

En Igualdad se apoyan en el propio articulado de su ley, según la cual, el cambio en la mención registral del sexo se debe hacer por el Registro Civil con una doble comparecencia y un plazo de cuatro meses hasta que la persona trans adquiere el cambio en su documento de identidad. Apelan también a que el artículo 44 de la norma advierte de que nadie podrá acceder a los artículos previstos en la Ley de Igualdad del año 2007 sin haber hecho el cambio en el Registro. “Esta persona que tiene esa acta notarial que además ni siquiera hace referencia a la ley estatal, no ha realizado el cambio. No es válido”, sostiene una portavoz del Ministerio de Igualdad consultada. @elconfidencial

El ministerio de Igualdad se ha pronunciado sobre el candidato a policía que dice ser una mujer

Veremos cómo continúa esta historia. Si definitivamente no admiten cambios en trámite, habrá que esperar a mayo/junio (la ley se aprobó en Febrero).

Y lo que dicen en El Confidencial no concuerda con lo que se dijo en esta otra noticia:

En el momento de la prueba, esta persona fue a coger la pelota de 3 kilos. Ante la sorpresa de algunos presentes, sacó una solicitud realizada días antes en el registro del Ayuntamiento de Torrelodones -compulsada con un poder notarial de su abogada- en la que afirmaba que se trataba de una mujer, según ha informado ABC y han confirmado fuentes municipales a Madrid Total. @elespanol

Lo que dice el ministerio de igualdad es que en ese acta notarial no se hace referencia a su ley… como echando balones fuera, pero es que no hace falta hacer referencia a ninguna ley. La ley permite el registro de esa persona como mujer, el acta solo tiene que dar fe de que la persona se autoidentifica como mujer y ha iniciado el proceso de cambio registral.

El tipo fue de facto al registro a cambiarse a mujer (trámite que se hace bajo la ley estatal, sin cambio de nombre), y el acta da fe de ese trámite. El Ministerio puede decir misa, incluso recomendar que no se acepte a este candidato como mujer, pero la ley es la ley.

El Ministerio de Igualdad reacciona al caso del policía infiltrado: “Eso es violencia contra las mujeres”

El Ministerio de Igualdad reacciona al caso del policía infiltrado: "Eso es violencia contra las mujeres"

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha calificado de “violencia contra las mujeres” el caso del policía infiltrado en movimientos sociales de Barcelona. Una infiltración que ha acabado con la presentación de una querella por parte de cinco mujeres activistas por abusos sexuales. “Con claridad y rotundidad estamos ante un caso de violencia contra las mujeres. @elnacional

El Ministerio de Igualdad reacciona al caso del policía infiltrado: "Eso es violencia contra las mujeres"

Los mejores chollos en Chollometro

Igualdad cuestiona el número de rebajas de penas por la ‘ley del sí es sí’ y cree que no llegan “ni a 30”

Igualdad cuestiona el número de rebajas de penas por la 'ley del sí es sí' y cree que no llegan "ni a 30"

“No hay 300 revisiones ni la décima parte tampoco todavía. No creo ni que lleguen a 30”, ha señalado Rosell en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, después de que el departamento liderado por Irene Montero se haya mostrado dispuesto a retocar las penas mínimas de la ley en cuestión pero sin tocar el consentimiento y el PSOE, por su parte, haya optado por presentar de inmediato una propuesta de reforma del ‘sí es sí’ con independencia de que la apoye Podemos. @europapress

Igualdad cuestiona el número de rebajas de penas por la 'ley del sí es sí' y cree que no llegan "ni a 30"

Igualdad cuestiona el número de rebajas de penas por la 'ley del sí es sí' y cree que no llegan "ni a 30"

El número de condenados por delitos sexvales que se ha visto beneficiado por el nuevo marco de penas que recoge la ley del ‘solo sí es sí’ asciende al menos a 195, entre revisiones de condena a la baja y sentencias posteriores en aplicación de la norma. Desde el 7 de octubre, cuando entró en vigor la reforma del Código Penal, se ha ordenado la excarcelación de 18 personas. Las últimas 14 rebajas de pena han trascendido este lunes y martes y se han producido en Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Galicia y País Vasco. @20minutos

Aunque en este otro medio contabilizan un total de 338.