madrid

El 67% de los madrileños se iría de Madrid por sus altos precios y el ritmo de vida.

Y el 33% restante no se lo plantea por que no ha salido de Madrid.

El 67% de los madrileños se iría de Madrid por sus altos precios y el ritmo de vida.

Madrid es la ciudad de las oportunidades. En la que los sueños se cumplen. O eso dicen. Sin embargo, la relación entre la capital y sus habitantes parece comenzar a resentirse. Según el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ del Grupo Mutua Propietarios, que analiza el grado de satisfacción con nuestro lugar de residencia, casi siete de cada 10 madrileños se mudaría a otra comunidad autónoma, un punto por encima de los datos registrados en la última edición de este informe. No solo eso, sino que el 24% de ellos estaría dispuesto a fijar su lugar de residencia en el extranjero: entre las preferencias, Europa lidera la clasificación como destino favorito (15%) frente a otros lugares del resto del mundo (9%), como Norteamérica, Sudamérica, Asia y África. @epe

El 67% de los madrileños se iría de Madrid por sus altos precios y el ritmo de vida.

Extra: Dimite José María Ángel, comisionado del Gobierno por la Dana, tras el presunto fraude en su titulación.

Así se ve por dentro el Pasadizo del Panecillo, un lugar público que no debería estar cerrado.

Así se ve por dentro el Pasadizo del Panecillo, un lugar público que no debería estar cerrado.

Junto a la plaza del Conde de Barajas, en pleno corazón del Madrid de los Austrias, una empleada de los apartamentos turísticos Palacio Conde de Miranda abre una verja metálica con mando a distancia que da acceso al pasadizo del Panecillo, el cual termina en la vecina calle de San Justo. Tras las rejas se abre una calle angosta y empedrada por la que accede un BMW hacia el garaje de una de las suites, con precios que alcanzan los 464 euros por noche. A la zaga le sigue GRAN MADRID. La trabajadora, al percatarse de la presencia del periodista, asegura con firmeza que aquella calle «es propiedad privada, pertenece al hotel». No es cierto. Según la documentación del Ayuntamiento de Madrid, este espacio de 311 metros cuadrados y 60 metros de largo es una vía pública desde hace siglos, aunque esté custodiado por dos verjas cerradas a cal y canto cuyas llaves se entregaron al clero y la nobleza durante la última etapa del rey Fernando VII. @elmundo

Los mejores chollos en Chollometro

La plaza de Santa Anta antes y después.

Madrid votó coche y mugre. @latinapaterson

La plaza de Santa Anta antes y después. La plaza de Santa Anta antes y después.

La plaza de Santa Anta antes y después.

Lo de quitar árboles y cambiarlos por cemento es una bobada. En Vitoria tenemos mucha vegetación y cuando viajas a ciudades como Madrid notas la diferencia. Parecen secarrales de hormigón.

Extra: Apple (la gran empresa con más retraso en la carrera de la IA) acaba de afirmar que ha demostrado que los modelos de “razonamiento” de IA en realidad no razonan en absoluto.

En el estudio titulado “La ilusión de pensar: Comprender las fuerzas y limitaciones de los modelos de razonamiento a través de la lente de la complejidad del problema”, los investigadores probaron hasta qué punto las IAs razonan. En vez de las viejas pruebas matemáticas usaron puzzles algorítmicos que los modelos no habían visto nunca. Todos los modelos “razonadores” golpearon una pared de complejidad donde se derrumbaron por completo a 0% de precisión. No razonan, simplemente memorizan los patrones muy bien.

La plaza de Santa Anta antes y después.