jubilación

“La SS exige elevar el número de años de cotización hasta al menos 40 años cotizados, pero solo para los hombres. Para las mujeres se pretende hacer lo contrario: rebajar los años exigidos incluso por debajo de 33”.

Por alguna razón entienden que, aunque muramos antes, debemos cotizar más años que las mujeres 😀

"La SS exige elevar el número de años de cotización hasta al menos 40 años cotizados, pero solo para los hombres. Para las mujeres se pretende hacer lo contrario: rebajar los años exigidos incluso por debajo de 33".

A cambio de adelantar la jubilación parcial, la Seguridad Social exige elevar el número de años de cotización requeridos para acceder a esta modalidad de retiro: si ahora se permite con un mínimo de 33 años trabajados, se quiere elevar la barrera hasta al menos 40 años cotizados, algo que no es visto con buenos ojos por los sindicatos. El ministerio argumenta que en realidad los trabajadores que se jubilan de forma parcial tienen una media de 43 años cotizados, por lo que no les impactaría. Además, precisa que este endurecimiento sería solo para los hombres, puesto que para las mujeres se pretende hacer lo contrario: rebajar los años exigidos incluso por debajo de 33, para compensar la brecha de género. @lavozdegalicia

"La SS exige elevar el número de años de cotización hasta al menos 40 años cotizados, pero solo para los hombres. Para las mujeres se pretende hacer lo contrario: rebajar los años exigidos incluso por debajo de 33".

Deberemos cotizar 4 años más que nuestros padres para cobrar la pensión completa.

Deberemos cotizar 4 años más que nuestros padres para cobrar la pensión completa.

Dígame en qué año nació y la Comisión Europea le proyectará cuántos años cotizará a la Seguridad Social antes de jubilarse y cobrar la pensión contributiva sin recortes a la edad ordinaria de retiro -a los 65 años, según la normativa actual-. En su reciente y profundo Ageing Report, informe que analiza la situación de las pensiones, señala a España como uno de los países donde más aumentarán los años requeridos para retirarse. La legislación vigente indica que un trabajador deberá contar con 38 o más años para salir del mercado sin recortes. @eleconomista

Deberemos cotizar 4 años más que nuestros padres para cobrar la pensión completa.

Decisiones de adultos tienen consecuencias de adultos que otros adultos no tienen por qué aguantar

Decisiones de adultos tienen consecuencias de adultos que otros adultos no tienen por qué aguantar

Los embarazos suelen ser motivo de alegría para un hogar. Sin embargo, no es lo que le ha ocurrido a una joven de 17 años. Según ha explicado en el portar Reddit, la adolescente comunicó a su madre y familiares que estaba embarazada de siete semanas esperando que la ayudaran y apoyaran. No obstante, la madre tuvo una reacción bastante inesperada y le dijo que no pensaba hacerse cargo del bebé. @antena3

Decisiones de adultos tienen consecuencias de adultos que otros adultos no tienen por qué aguantar

“Mis razones objetivas para jubilarme en España”

Hola Fino, parece que entre extranjeros anda el juego…. Razones por las que un Estadounidense Americano se quiere jubilar en España. Qué bien, turismo de jubilación. No hay pasta para las pensiones pero los extranjeros van a poder venir a disfrutar del dinero de nuestros impuestos… ¿somos tontos o gilipoias? @Taurito

Extra:

El Impserso punk en el Benidorm de UK. No future? @LópezPérez

Los mejores chollos en Chollometro

¿Te enviarán la pensión a la tumba?

¿Te enviarán la pensión a la tumba?

El incentivo mixto a la jubilación demorada permitirá a los trabajadores que retrasen su jubilación diez años cobrar un 20% más de pensión y, además, un cheque equivalente a la mitad del pago único. El objetivo de la jubilación demorada es favorecer la sostenibilidad del sistema de pensiones mediante incentivos para alargar de forma voluntaria la vida laboral. @elespanol

¿Te enviarán la pensión a la tumba?

¿Te enviarán la pensión a la tumba?

Extra: La nueva gama de trajes de baño para mujeres de Adidas. Y el modelo es… un hombre.

Y eso en el mejor de los casos…

Según el cálculo de la Seguridad Social, cada pensionista recibe 1,7 euros por cada 1 euro cotizado…

Y eso en el mejor de los casos...

Las pensiones en el futuro sufrirán una merma —a pesar del empeño en vincularlas a la inflación para frenar la contestación social a partir del 1 de enero del 2022, ya no contarán los 15 últimos años, sino los 25 antes de la jubilación—. Un momento oportuno para el Gobierno porque a partir de entonces empezará la espantada laboral de los 14 millones de baby boomers nacidos en los años de mayor prosperidad económica de la historia de España. También aumentará de forma progresiva la edad efectiva de jubilación.

Cuando el grueso de la generación del baby bum —nacidos entre 1958 y 1977— se haya jubilado al completo en esta década, apenas quedarán 215 cotizantes por cada 100 pensionistas en España —de los 232 actuales—. La esperanza de vida se irá alargando de forma progresiva hasta los 90 años en el 2050. Para entonces, ya solo quedarán 134 cotizantes remando para sostener a 100 conciudadanos inactivos. ¿Pueden ellos solos cubrir las espaldas de nuestros jubilados? @lavozdeasturias

Y eso en el mejor de los casos...