Las pensiones de vascos y próximamente catalanes la pagaremos entre el resto de CCAA ⤵️ Explicado claramente. pic.twitter.com/wG7xRCCVkW
— pigdemont (@pigdemont_) August 4, 2024
Las pensiones de vascos y próximamente catalanes la pagaremos entre el resto de CCAA ⤵️ Explicado claramente. pic.twitter.com/wG7xRCCVkW
— pigdemont (@pigdemont_) August 4, 2024
Esa nueva cuota de solidaridad comenzará a aplicarse en 2025 a partir de tres tramos:
- Un 0,92% de cotización adicional para la parte de salario comprendida entre la base máxima y un 10% superior a esa base máxima.
- Un 1% para el tramo de salario situado desde el 10% adicional de la base máxima hasta el 50%.
- Un 1,17% para el tramo de retribución por encima del 50% adicional de la base máxima.
El porcentaje anterior irá aumentando cada año paulatinamente, hasta alcanzar en 2045:
- Un 5,5% sobre la parte de retribución comprendida entre la base máxima de cotización y la cantidad superior a la referida base máxima en un 10%, tras crecer 0,23 puntos por año
- Un 6% sobre la parte de salario comprendida entre el 10% adicional de la base máxima de cotización y el 50%, tras crecer 0,25 por año
- Un 7% sobre la parte de salario que supere el 50% adicional de la base máxima, tras crecer 0,29 puntos por año.
TL;DR: De todo lo que un trabajador gane por encima de 56.000€ anuales, hacienda se quedará un 0,92-1% extra en 2025, que irá incrementándose hasta un 5,5-7% en 2045.
Lo de “cuota de solidaridad” (solidaridad forzada) es un eufemismo para no decir abiertamente que en lugar de deflactar los tramos de IRPF (para adaptarlos a la inflación), lo que van a hacer es aumentar la presión fiscal aún más incrementando el tramo más alto de IRPF más allá del 50%.
Y es que, según los cálculos la Oficina Económica de Vox en el Congreso, la medida supondría una caída en el tramo estatal de entre un 30% y un 45% con respecto a la recaudación actual, lo que se traduce en entre 12.000 y 18.000 millones menos. Para compensar la merma recaudatoria, Vox propone acometer «el mayor recorte» del gasto político que se ha hecho en democracia, pues según datos calculado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en España se conceden subvenciones directas por importe de 30.000 millones de euros. @theobjective
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este miércoles un plan de choque con diez nuevas medidas de impulso en materia de vivienda 2024/25, que incluye nuevos incentivos fiscales, como una nueva deducción en el IRPF del 25% para los hipotecados a los que haya subido el interés de su hipoteca respecto a diciembre de 2022. Asimismo, el plan incluye el cambio temporal de uso de suelo de oficinas, un seguro de impago gratuito durante más anualidades y más oferta en los pequeños municipios de la región. @theobjective
Los mejores chollos en Chollometro
Los afectados por una rebaja de retenciones no tienen una verdadera reducción del IRPF, y lo que lo que se les rebajó se compensa con lo que tienen que pagar de más en la Campaña de la Renta de 2023, que se celebra entre los próximos 3 de abril y 1 de julio. @vozpopuli
Proponemos ampliar el tramo exento de IRPF para que el Gobierno no se quede con casi la mitad de la subida del SMI. pic.twitter.com/8RSylB5O2y
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) January 15, 2024
Caramba…
Enviado por JoseO.