intereses

El Euríbor cae más rápido que en febrero de 2009, tras el colapso inmobiliario

El Euríbor cae más rápido que en febrero de 2009, tras el colapso inmobiliario

Algo se está rompiendo en las condiciones de financiación en Europa. El desplome del Euríbor coge velocidad en el mercado interbancario en vísperas de que el Banco Central Europeo (BCE) publique sus proyecciones para 2024 y vuelva a pronunciarse sobre el nivel de tipos de interés que regirán en la zona euro. La velocidad de caída ya es similar a la registrada en febrero de 2009, en plena resaca de actividad financiera tras el colapso de Lehman Brothers y la crisis de las hipotecas, que provocó una serie de rebajas de tipos de interés de varios bancos centrales.

El Euríbor a 12 meses ha registrado este viernes una cotización diaria del 3,725%, que supone su novena caída consecutiva y amplía la tendencia bajista del índice hasta situarse en su nivel más bajo desde abril, según datos consultados por ‘La Información’. Desde que marcó su máximo anual en el 4,228% a finales de septiembre, el interés de los préstamos entre bancos a un año vista se ha desplomado en medio punto porcentual, espoleado por las expectativas de recortes de tipos de interés en la zona euro debido al desplome en la contratación de nuevas hipotecas, el deterioro de la actividad económica y la desinflación que parece cumplir con el objetivo del BCE de llevar al IPC al entorno del 2%. @lainformacion

El Euríbor cae más rápido que en febrero de 2009, tras el colapso inmobiliario

Volvemos a 2007: muchas hipotecas de interés variable ya han visto duplicadas sus mensualidades.

Volvemos a 2007: muchas hipotecas de interés variable ya han visto duplicadas sus mensualidades.

Paula firmó en 2006 una hipoteca a 40 años por el piso de Madrid en el que vive con su marido y sus dos hijos, de 8 y 9 años. Paula se embarcó en un crédito creciente pensando que en el futuro se estarían bañando en dólares. Sin embargo, en 2023 la familia no solo no «se baña en dólares», sino que la cuota de la hipoteca le ha saltado de 390 a 922 euros al mes. Paula recuerda que su hipoteca creciente, en la que se amortiza muy poco los primeros años, se publicitaba con el eslogan de ‘Despreocúpate’. «Hasta que te tienes que preocupar»… @20minutos

El Euribor:

Volvemos a 2007: muchas hipotecas de interés variable ya han visto duplicadas sus mensualidades.

En la Renta de 2022 los intereses de demora se considerarán una ganancia patrimonial y tendrán que tributar.

Es muy injusto, porque ese interés viene a compensar la pérdida sufrida por no haber dispuesto de lo que es tuyo (más la inflación). @Pitercio.

En la Renta de 2022 los intereses de demora se considerarán una ganancia patrimonial y tendrán que tributar.

Los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos se encuentran sujetos y no exentos del impuesto sobre la renta, constituyendo una ganancia patrimonial que constituye renta general por lo que deben tributar en el IRPF. @eleconomista

En la Renta de 2022 los intereses de demora se considerarán una ganancia patrimonial y tendrán que tributar.

Ya solo falta que nos cobren impuestos al ahorro… ah no, espera, que ya existe… es la inflación por imprimir billetes a cholón.

Extra: Podemos anuncia que creará una empresa municipal llamada ‘Madrid te cuida‘ para que las mujeres puedan «ir a la peluquería» mientras el ayuntamiento de la capital se ocupa de los hijos.

Ver post completo

Los mejores chollos en Chollometro

Argentina: con la turboinflación llegan los TURBOINTERESES

Argentina: con la turboinflación llegan los TURBOINTERESES

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado este jueves una nueva subida de la tasa de interés de referencia, del 81 al 91%La decisión llega en medio de la escalada en la cotización informal del dólar y del escenario de altísima inflación que arrastra el país. La nuea medida ubica al país sudamericano en segundo lugar en el listado de las tasas de interés más altas del mundo, solo detrás de Zimbabue, que registra un tipo de interés del 150%. @elpais

Argentina: con la turboinflación llegan los TURBOINTERESES