galicia

El primer taxi eléctrico de Lugo

Nota: En Galicia aún hay muy pocos cargadores.

El primer taxi eléctrico de Lugo

Daniel López tiene solo 21 años pero ya puede presumir de pionero. Es el taxista más joven de la ciudad de Lugo y el primero cuyo vehículo es eléctrico. Dos circunstancias que lleva con orgullo. «El 15 de febrero se cumplirá un año desde que empecé en el taxi. Fue un poco por casualidad. El mejor amigo de mi padre, que es taxista, se lo comentó un día y empezamos a mirarlo. Como me gusta conducir, decidimos arriesgar y estoy muy contento», cuenta el taxista, cuyo abuelo ya se había dedicado al sector. @lavozdegalicia

[Ver vídeo en X]

Para taxistas parece una tecnología ideal, además 0 humos en ciudad. Tiene aún sus reservas, como lo que comenta Dani: si te piden ir lejos y te pillan con poca batería, pues tendrán que pillar otro.

Primera multa de 500 euracos por dejar el perro atado fuera de una farmacia

Venimos de aquí.

Primera multa de 500 euracos por dejar el perro atado fuera de una farmacia

La razón detrás de esta sanción fue dejar al perro en el exterior del establecimiento, ya que las mascotas no están permitidas a menos que sean de asistencia, según la ley autonómica de ordenación farmacéutica. Esta acción, ilegal desde la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal, puede resultar en multas que oscilan entre 500 y 10.000 euros. @noticiasgalicia

Primera multa de 500 euracos por dejar el perro atado fuera de una farmacia

Primera multa de 500 euracos por dejar el perro atado fuera de una farmacia

Marta Lois recrimina a Feijóo no haber dicho “ni una palabra en gallego”

Que se lo comente a sus compañeros vascos, que tampoco van a hablar en euskera… 😀

Marta Lois recrimina a Feijóo no haber dicho "ni una palabra en gallego"

[Ver vídeo en X]

Los mejores chollos en Chollometro

“Malos olores”

"Malos olores"

Cíes es un paraíso de agua cristalina, arena fina, monte y roca para disfrutar en paz. A veces puede oler a maría, o su derivado marroquí en forma de resina; nada que no ocurra desde hace décadas. También puede darse que algún visitante a la isla tenga la mano demasiada larga y coja pertenencias ajenas. Incluso puede haber diferencias de criterio sobre si alguien estaba en la cola de embarque antes que el vecino y acabe en reyerta o palabras malsonantes y empujones. Y es que pretender que las 1.800 personas que visitan la isla a diario convivan sin que exista ni un solo problema de seguridad o conflicto resulta utópico. Por eso, la joya de la corona de Vigo en forma de ría cuenta a diario con la presencia de agentes de la Policía Nacional y Local que median o atienden estas situaciones. @lavozdegalicia

"Malos olores"

Enviado por Ángel.