energía

China planea construir una estación solar en el espacio que podría generar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra

China planea construir una estación solar en el espacio que podría generar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra

El nuevo proyecto, según el científico principal Long Lehao , diseñador jefe de los cohetes Long March de China, sería “tan significativo como mover la presa de las Tres Gargantas a una órbita geoestacionaria a 36.000 kilómetros (22.370 millas) sobre la Tierra”.

“Es un proyecto increíble que esperamos con ilusión”, añadió Long durante una conferencia en octubre organizada por la Academia de Ciencias de China (CAS), según informó el South China Morning Post . “La energía recogida en un año equivaldría a la cantidad total de petróleo que se puede extraer de la Tierra”. @livescience

La idea sería acumular luz y enviarla a la tierra en forma de rayo concentrado. Lo cual podría dar lugar a argumentos de película si ese megarayo se desalinease… 😀

China planea construir una estación solar en el espacio que podría generar más energía en un año que todo el petróleo existente en la Tierra

El hidrógeno verde es… caro.

El hidrógeno verde es... caro.

“A los precios actuales de entrega, el hidrógeno verde es una estrategia de reducción prohibitivamente cara, con costos de reducción de carbono de 500 a 1.250 dólares por tonelada de CO2 en todos los sectores”, dijeron los investigadores en su estudio publicado en Joule . @elperiodicodelaenergia

El hidrógeno verde es... caro.

El hidrógeno es complicado de almacenar (se escapa poco a poco), caro de generar, caro de transportar, y tiene muchas pérdidas por transformación.

Una nueva tecnología convierte la luz de cualquier fuente, incluso de una vela, en energía eléctrica y significa que algún día podríamos no necesitar cargar nunca más los dispositivos.

Una nueva tecnología convierte la luz de cualquier fuente, incluso de una vela, en energía eléctrica y significa que algún día podríamos no necesitar cargar nunca más los dispositivos.

Una nueva tecnología con células solares duraderas y adaptables convierte la luz de cualquier fuente, incluso de una vela, en energía eléctrica y significa que no necesitaremos cargar nunca más los dispositivos. El material patentado tiene una textura similar a la piel humana, lo que facilita su integración a una amplia gama de productos. Además, es a prueba de agua, de polvo y de golpes. Las células solares Powerfoyle ya se han instalado en siete productos, entre los que se incluyen auriculares, altavoces inalámbricos y un casco para ciclistas. @independentespanol

Una nueva tecnología convierte la luz de cualquier fuente, incluso de una vela, en energía eléctrica y significa que algún día podríamos no necesitar cargar nunca más los dispositivos.

Los mejores chollos en Chollometro

El Sol de julio produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

El Sol de julio produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

Más del 20% de la electricidad generada en España en este mes de julio la ha producido el Sol. La ha generado en una cincuentena de centrales termosolares (que han generado aproximadamente 800 gigavatios hora) y en decenas de miles de parques fotovoltaicos que operan distribuidos por toda la geografía nacional (4.500 GWh aproximadamente). Y conste que estamos hablando solo de instalaciones de generación que vierten su producción directamente a la red para comercializarla. Porque si añadimos los autoconsumos al conjunto, pues entonces ese porcentaje (ese “más del 20%”) podría elevarse considerablemente. Los datos, provisionales (y la foto), son de Red Eléctrica de España (REE). @energias-renovables

Otra cosa no, pero luz tenemos para exportar.

El Sol de julio produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas