Los motivos por los que se está produciendo esa sequía de profesionales son muy variados, pero Diego Salinas, gerente de Abreca, señala a los prohibitivos precios que alcanza la vivienda en las zonas turísticas como el principal. «Conocemos casos de personas que han ido a trabajar a Ibiza y han llegado a alquilar un balcón para dos». Esa situación, al menos que se sepa, no ha sucedido en la capital turística de la Costa Blanca y los hosteleros están empeñados que no ocurra en el futuro, algo para lo que ya se han puesto manos a la obra. @lasprovincias
Los mejores chollos en Chollometro
La Plataforma por la Lengua ha denunciado ante la Oficina de Derechos Lingüísticos y a la Dirección General de Comercio y Consumo lo que consideran un nuevo caso de discriminación lingüística. Los hechos han ocurrido en Gandia, donde, según detalla la plataforma, un bar se negó a atender un joven por haberse dirigido en valenciano y tampoco le permitió llenar la hoja de reclamaciones cuando lo pidió. @levante-emv
Las peleas por hablar un idioma u otro cuando ambos hablan uno en común siempre me han parecido el pináculo de la estupidez humana. Sales de España y te comunicas como puedes, pero dentro del país hay gente que se olvida de que los idiomas son un mecanismo de comunicación.
Que suban los sueldos, verán cómo empiezan a florecer los camareros…
En las últimas semanas, y con mayor intensidad desde la relativa apertura de restricciones en el sector de la hostelería, han proliferado los carteles colocados en las puertas de bares, restaurantes, cafeterías y hoteles en los que se ofrecen puestos de trabajo en el sector para incorporación inmediata. Sin embargo se están encontrando con que no consiguen personal para cubrir sus necesidades y lo que parecía una anécdota se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para cientos de empresas hosteleras. @lavozdealmeria