Enviado por Nejo.
Del “hemos vencido al virus” al “nos ha vencido el virus”. @SeuMadruga.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado este lunes que España se plantea cambiar la estrategia para seguir la evaluación de la pandemia de covid. “Creo que tenemos las condiciones para que, con precaución y poco a poco, empecemos a evaluar la evolución de esta enfermedad con parámetros diferentes (similares a los usados en la gripe)”. Ha agregado que está trabajando desde hace semanas y desde el punto de vista técnico en un plan para la ‘gripalización’ del virus. @elperiodico
Extra:
📹 VÍDEO | @sanchezcastejon: "Lamento las declaraciones de Garzón. Han generado una polémica que no se corresponden con la realidad del sector" https://t.co/pd31aPklkf#PedroSanchezEnlaSER pic.twitter.com/P5as5HQ54N
— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) January 10, 2022
“Esto es distinto de lo que ocurría antes, no hay tanto problema con la enfermedad severa. La enfermedad severa es diez veces menor que la cantidad que veíamos antes. Hay que evitar que las infecciones se disparen y sean diez veces más que las que ha habido en otras olas. Hay cierta presión en el sistema sanitario y hay presión económica debido a la necesidad de las cuarentenas”, observa el científico.
Este es un efecto social negativo que nos ha traído ómicron: “El exceso de transmisión sobrecarga de trabajo para los sanitarios que están mirando quién está infectado, quién tiene síntomas. Más luego las pérdidas de días laborables de gente que se infecta y está en cuarentena, tanto sanitarios, como personas que están en establecimientos de ocio, que están en supermercados o transportistas, etc.”, reflexiona García- Sastre.
Las pocas certidumbres que hemos manejado los ciudadanos están en cambio, así que preguntamos abiertamente: ¿Lo que están teniendo los vacunados es Covid o no es Covid? “Esto ya está cambiando; a mí me gustaría que cuando se acabe la pandemia no se llame Covid, sobre todo Covid-19, que tiene conexión a un año y lo que ha ocurrido”, afirma el virólogo, que nos introduce en las grandes cuestiones que se abren en un momento de transformación. “El virus ha cambiado, pero ¿hasta qué punto el virus ha cambiado y no causa estos síntomas? ¿Hasta qué punto nosotros hemos cambiado, porque tenemos inmunidad preexistente por lo que ahora nos infecta más fácilmente pero las infecciones en vacunados no son tan severas, los síntomas son distintos y hace que la enfermedad cambie?”, se pregunta García-Sastre, que va cambiando la dirección de sus interrogantes y sus certezas. “El huésped ha cambiado. ¿Hasta qué punto el virus ha cambiado para ser más leve? Algo que todavía no sabemos de ómicron es cuál es el porcentaje de enfermedad severa que causa en no vacunados”. @elindependiente
La pregunta… ¿Es el Covid Ómicron ya equivalente a una gripe o resfriado común?
Lo que aún no sabemos…
Fuente: Ómicron: lo bueno, lo esperanzador y lo incierto (substack.com).
Los mejores chollos en Chollometro
¿Por qué no habéis hecho viral esto? pic.twitter.com/m5GtVNl2Tw
— Oritrón (@CoronaVid19) January 4, 2022
Enviado por La Chica Del 2cv.
Hasta el momento Kostrikis y su equipo han identificado 25 casos de “deltacron” y han destacado que son más frecuentes en pacientes hospitalizados por COVID-19 que en positivos no hospitalizados.
El 7 de enero se remitieron muestras de los 25 pacientes detectados a la base de datos internacional GISAID del Instituto Pasteur, encargada de publicar la secuenciación oficial de las nuevas variantes de la gripe y el coronavirus. @ondacero