bajas

El absentismo laboral alcanza sus máximos con un incremento del 121,55% en 10 años

El absentismo laboral alcanza sus máximos con un incremento del 121,55% en 10 años

El absentismo laboral alcanza sus máximos con un incremento del 121,55% en 10 años

La patronal de mutuas Amat ha publicado un nuevo informe que revela que el año pasado se registraron más de 8 millones de bajas laborales vinculadas a contingencias comunes (enfermedades o accidentes no laborales). En este sentido, el absentismo laboral ha aumentando un 6,93% más que en 2023 y un 121,55% más que hace 10 años. @gaceta

Además, las mutuas alertan también del aumento del número de bajas que supera el año de duración. En concreto, hubo 133.34 procesos abiertos en 2024, un nivel nunca visto en España. Cabe señalar que en enero de 2019 esta variable tuvo 34.288 procesos, por lo que en el periodo de análisis el aumento ha sido de un 288,89. @libremercado

Euskadi: líderes en absentismo laboral.

Euskadi: líderes en absentismo laboral.

Euskadi lidera el absentismo laboral en Europa con una media de 57.826 (5,8%) de su población ocupada de baja. Un informe elaborado por la Fundación Orkestra encargado por Confebask ratifica los datos que periódicamente hacen público las agencias privadas de empleo. El alto absentismo consolidado en Euskadi contrasta con el de Madrid (3,2%) o el de Cataluña (3,9%) y preocupa a las empresas vascas. La presidenta de Confebask Tamara Yagüe ha planteado hoy la necesidad de un “pacto” para revertir esta situación porque el absentismo constituye un “desafío para la productividad y la competitividad” de las empresas. @elmundo

Euskadi: líderes en absentismo laboral.

Me juego un huevo a que el porcentaje de autónomos de baja es 10 veces inferior.

De los creadores de “baja por menstruación”, llega… A CURRAR CON CÁNCER.

De los creadores de "baja por menstruación", llega... A CURRAR CON CÁNCER.

Anuncio de calado en el ámbito laboral por parte del Gobierno. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha avanzado este jueves su intención de reformar las bajas para que los trabajadores enfermos puedan incorporarse a su puesto de trabajo en algunos supuestos, como por ejemplo, en el caso de determinados tratamientos de cáncer. @elmundo

De los creadores de "baja por menstruación", llega... A CURRAR CON CÁNCER.

De los creadores de "baja por menstruación", llega... A CURRAR CON CÁNCER.

@Progtero

Los mejores chollos en Chollometro

Condenan a pagar 95.000 euros a una empresa que despidió a un trabajador por tocar en un concierto estando de baja.

Condenan a pagar 95.000 euros a una empresa que despidió a un trabajador por tocar en un concierto estando de baja.

Según se recoge en la resolución, el hombre se encontraba de baja por enfermedad común desde el 4 de diciembre de 2021 por una «tendinopatía del manguito rotador en hombro derecho con rotura parcial del supraespinoso» y estaba en lista de espera para una operación. @diariosur

El argumento de la defensa que ha comprado el juez:

«No se trata de una actividad de esfuerzo físico con las extremidades superiores, ni precisa elevación del hombro derecho» por lo que no cabe afirmar que ese hecho de tocar la guitarra en un concierto de rock ha perturbado o demorado la curación del trabajador, dice la Sala de lo Social del TSJPV que no observa la existencia de una conducta grave y contraria a la buena fe que ampare el despido adoptado por la empresa.

Condenan a pagar 95.000 euros a una empresa que despidió a un trabajador por tocar en un concierto estando de baja.