aves

Observan miles de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Milton.

Observan miles de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Milton.

El ojo del huracán es una zona de calma relativa. Sin embargo, está rodeado por el peligroso «muro del ojo», una región donde los vientos son extremadamente fuertes y las condiciones climáticas pueden ser devastadoras. Aunque las aves encuentran una especie de refugio temporal en el ojo, salir de allí puede ser una tarea casi imposible.

En la mayoría de los casos, las aves se ven obligadas a permanecer en esa zona de calma hasta que las condiciones mejoren, lo cual puede tomar horas o incluso días, dependiendo de la duración y la trayectoria del huracán. @eltiempo

Observan miles de aves atrapadas dentro del ojo del huracán Milton.

La vida se abre camino…

La vida se abre camino...

En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros.

Sin embargo, ahora, las aves parecen estar usando esta estrategia a su favor.

Investigadores neerlandeses descubrieron que algunos pájaros usan esas púas como armas alrededor de sus nidos, para espantar a otros animales del mismo modo que hacen los humanos.

Esto muestra una adaptabilidad asombrosa, asegura el biólogo Auke-Florian Hiemstra.

“Son unos fuertes increíbles, como búnkeres para aves”, le explica el científico a la BBC. @bbc

La vida se abre camino...

La vida se abre camino...

¿Cómo resolvió una cigüeña con una flecha atravesándole el cuello el misterio de la migración de las aves?

¿Cómo resolvió una cigüeña con una flecha atravesándole el cuello el misterio de la migración de las aves?

Resumen by GPT4.

Durante mucho tiempo, la migración de las aves fue un misterio para los científicos y el público en general. Una antigua teoría sostenía que las aves hibernaban en el fondo de los lagos y ríos durante el invierno, pero esa explicación fue desacreditada en el siglo XVIII.

En el siglo XIX, los cazadores de aves comenzaron a notar algo extraño: las cigüeñas que cazaban en el verano habían desaparecido en invierno. En 1822, un naturalista alemán llamado Johann Friedrich Naumann encontró una flecha con una etiqueta que decía «cigüeña africana» en el cuello de una cigüeña muerta en Alemania. Esto llevó a la teoría de que las cigüeñas y otras aves migratorias viajaban a África durante el invierno.

En las décadas siguientes, los científicos confirmaron esta teoría al equipar a las aves con dispositivos que podían rastrear sus movimientos. En 1903, el naturalista y ornitólogo alemán Johannes Thienemann descubrió que las cigüeñas blancas migraban a África, un descubrimiento que fue muy emocionante en la época.

Desde entonces, los avances en la tecnología han permitido a los científicos rastrear las migraciones de muchas otras especies de aves y descubrir patrones sorprendentes en sus comportamientos migratorios. Sin embargo, todavía hay mucho que aprender sobre cómo las aves encuentran su camino durante la migración y cómo se adaptan a los cambios en el clima y el medio ambiente. @countrylife

¿Cómo resolvió una cigüeña con una flecha atravesándole el cuello el misterio de la migración de las aves?

Los mejores chollos en Chollometro