

Vaya, quién iba a imaginar que al ver que casi todos los individuos implicados en actividades físicas intensas o arriesgadas son hombres, la población cree prejuicios en esa dirección…
La realidad crea estereotipos de género. Los estereotipos y los prejuicios son ley de vida. Basarlos en premisas falsas es el problema, que existan es natural.

@EFEnoticias y @lederfeis enviado por GonzaloStampa.
Edit: OJO que nos hemos gastado 60.500 euros para que nos digan que los terremotos son machistas…
Es frecuente, sin embargo, que los estudios sobre desastres consideren que terremotos, inundaciones o pandemias afectan por igual a la población, sin tener en cuenta la perspectiva de género. El estudio fue financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y costó 60.500 euros. Está inscrito en el Proyecto Género, Desastres y Riesgos (Gender). @abc