Durante muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y productos farmacéuticos en los Estados Unidos de América eran TAN MÁS CAROS QUE EN CUALQUIER OTRO PAÍS, A VECES DE CINCO A DIEZ VECES MÁS CAROS QUE EL MISMO MEDICAMENTO, FABRICADO EN EL MISMO LABORATORIO O PLANTA, POR LA MISMA EMPRESA??? Siempre fue difícil de explicar y muy vergonzoso porque, de hecho, no había una respuesta correcta o justa. Las compañías farmacéuticas/de medicamentos decían, durante años, que era por los costos de investigación y desarrollo, y que todos esos costos eran, y serían, sin ninguna razón, asumidos SOLAMENTE por los “tontos” de América.
Las contribuciones a campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano. Vamos a hacer lo correcto, algo que los demócratas han luchado por muchos años. Por lo tanto, me complace anunciar que mañana por la mañana, en la Casa Blanca, a las 9:00 A.M., firmaré una de las órdenes ejecutivas más trascendentales en la historia de nuestro país.
Los precios de los medicamentos recetados y productos farmacéuticos se REDUCIRÁN, casi de inmediato, entre un 30 % y un 80 %. Aumentarán en todo el mundo para igualarse y, por primera vez en muchos años, ¡TRAER JUSTICIA A ESTADOS UNIDOS! Estableceré una POLÍTICA DE NACIÓN MÁS FAVORABLE mediante la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que el país que pague el precio más bajo en cualquier parte del mundo.
Finalmente, nuestro país será tratado de manera justa, y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes pensadas. Además, por encima de todo, Estados Unidos ahorrará BILLONES DE DÓLARES. Gracias por su atención a este asunto. ¡HAGAMOS GRANDE A ESTADOS UNIDOS OTRA VEZ!
Bueno pues… no. Revisando fotos con buena resolución se puede comprobar que es un pañuelo de papel usado.
«El acortamiento que sufre desde 1975 la base de la pirámide de población del País Vasco va a tener efectos importantes en el futuro». Ese augurio lo recogía, a finales de los ochenta, un artículo publicado en este periódico a cuenta del «socavón demográfico» en el que estaba inmersa Álava. Ese mañana hace tiempo que ha llegado y, a día de hoy, los registros de nacimientos se han hundido en el territorio: en medio siglo, los alumbramientos se han reducido un 56%, de 4.833 a mediados de los setenta a apenas 2.095 el pasado año. Cuando se publicó ese reportaje, que hacía referencia a que se estaban registrando «menos nacimientos que en plena Guerra Civil», las maternidades alavesas daban la bienvenida al año a unos 2.500 bebés, casi medio millar más que ahora. Y aunque la continua caída ha sido generalizada, es en Vitoria y el Valle de Ayala donde más se acusa el hundimiento. @elcorreo