Día: 23 de junio de 2025

Los vecinos pensando que todas las noches sonaba una alarma silenciosa de alguna tienda y… resulta que era un búho (Autillo europeo)

Los vecinos pensando que todas las noches sonaba una alarma silenciosa de alguna tienda y... resulta que era un búho (Autillo europeo)

Los vecinos pensando que todas las noches sonaba una alarma silenciosa de alguna tienda y... resulta que era un búho (Autillo europeo)

Un ‘tiuuu’ ‘tiuuu’ aflautado y agudo resuena en las noches primaverales y veraniegas de Vitoria-Gasteiz. En ocasiones, el sonido nocturno dificulta el descanso y alerta al vecindario, que incluso llama a la Policía Local pensando que es el pitido de una alarma, una máquina o incluso un semáforo.

Nada más lejos de la realidad. Su origen es de lo más natural. Y hay que buscarlo en un ave pequeña, que prácticamente cabe en la mano. Es el autillo europeo, la menor de las rapaces nocturnas. Esbelto, su plumaje gris o pardo rojizo ayuda a este búho a pasar inadvertido. @gasteizhoy

Devuelve un Aston Martin de 3,2 millones porque mete tanto ruido que no es capaz ni de oír las ambulancias.

Devuelve un Aston Martin de 3,2 millones porque mete tanto ruido que no es capaz ni de oír las ambulancias.

Ante las quejas del cliente, según Handselblatt, Aston Martin se defiende diciendo que el fallo no se debó a un fallo del sistema, si no que son “signos típicos de desgaste o marcas que surgen de un reemplazo incorrecto de las ruedas. En este contexto, señalamos que el demandante insistió en cambiar las ruedas del vehículo él mismo e incluso compró un juego de gato al demandado específicamente para este propósito” y es que se da por hecho que el Valkyrie, por exclusividad y concepto, no es uno de esos coches a los que debas darle mucho uso continuado, menos aún como coche de diario y menos sin un buen mantenimiento. La firma británica señaló además que aunque acabaran aceptando la devolución del coche tendría que desembolsarles unos 55.000 euros por los 441 km de uso que ha tenido. @caranddriver

Ni con los auriculares que trae el coche era capaz de escuchar nada.

Devuelve un Aston Martin de 3,2 millones porque mete tanto ruido que no es capaz ni de oír las ambulancias.

¿Cuántas bombas nucleares tiene cada país del mundo?

Curiosamente tanto PSOE como PP y VOX están en contra de que Irán tenga capacidad nuclear, pero no enfocan el tema de la misma forma.

Puedo entender por qué los jóvenes están empatizando más con el mensaje de VOX que con el de Pdro en estos tuits.

El de VOX parece directo y desacomplejado, con ideas claras y que parecen lógicas. “Irán es una teocracia terrorista y a los terroristas se les enfrenta”.

¿Cuántas bombas nucleares tiene cada país del mundo?

El segundo es ambiguo, por un lado dice que Irán no debe acceder nunca a las bombas nucleares (sin justificar por qué), y paralelamente pretende trasladar la idea de que se puede negociar con integristas islámicos que han dicho abiertamente que su misión es eliminar al estado de Israel, mientras desarrollan bombas nucleares con la oposición de la mayoría de los países del mundo.

¿Cuántas bombas nucleares tiene cada país del mundo?

Honestamente no sé cuál de los dos mensajes es el acertado o el que más cercano a la verdad absoluta está, pero entiendo por qué los jóvenes pueden empatizar más con uno que con el otro.

Los mejores chollos en Chollometro

Los jóvenes ya no quieren ascender. Con que les llegue para el alquiler, los viajes y el Netflix les vale.

Los jóvenes ya no quieren ascender. Con que les llegue para el alquiler, los viajes y el Netflix les vale.

No busca medrar, no quiere ser una periodista reconocible y a la que se asocie con la empresa en la que trabaja, sino que sólo aspira a tener “un horario fijo y un sueldo que me permita pagar el alquiler o la hipoteca, ahorrar e irme de vacaciones”. Marina, como tantos otros adeptos de esta tendencia actual, no quiere ser jefa.

Marina forma parte de unas nuevas generaciones -la Millennial y Z- para las que el éxito laboral en forma de ascenso ha dejado de ser un fin en sí mismo. Los mayores sueldos y el prestigio social han dejado de compensar a muchos jóvenes como ella frente a las jornadas laborales interminables, la mayor responsabilidad y las dificultades para conciliar con la vida personal que acarrea el puesto de jefe. Un cambio en los valores que ha sido bautizado como “ambición silenciosa”.

Y esto no ocurre sólo en la empresa privada. Laia tiene 28 años y trabaja como maestra de Educación Primaria en un colegio público de Manresa, en el que “nadie quiere ser ni director, ni jefe de estudios ni secretario, porque conlleva una sobrecarga de trabajo muy fuerte y se trata de un esfuerzo que queda oculto”. A esos cargos, señala, “suele acceder gente con muchísima vocación y que, generalmente, no tiene mucha vida fuera de la escuela, con una obsesión grande por el trabajo”. @20minutos

Los jóvenes ya no quieren ascender. Con que les llegue para el alquiler, los viajes y el Netflix les vale.