Meta defiende el uso de material pirateado, siempre y cuando no lo compartas

Meta defiende el uso de material pirateado, siempre y cuando no lo compartas

Meta se enfrentaría a una demanda colectiva. Y teniendo en cuenta lo que ha hecho, está acusada de infracción de derechos de autor por descargar este contenido con derechos de autor. Además se le ha acusado de competencia desleal, y es que estos 82 TB de libros pirateados se han usado para entrenar su inteligencia artificial.

Así es, los abogados de Meta han defendido el uso de la piratería para entrenar sus modelos de inteligencia artificial LLaMA. Y la defensa hace un gran hincapié en que si bien han descargado 82 TB de información empleando la red de torrents, los abogados dejan claro que nunca compartieron el contenido descargado. Incluso argumentando que los empleados “tomaron precauciones para no ‘sembrar’ (compartir) ningún archivo descargado“. @elchapuzasinformatico

Meta defiende el uso de material pirateado, siempre y cuando no lo compartas

Dos tercios de las jóvenes catalanas consideran que existe demasiada inmigración en la región: «Uno ya no se siente como en casa»

Dos tercios de las jóvenes catalanas consideran que existe demasiada inmigración en la región: «Uno ya no se siente como en casa»

Si nos fijamos en la opinión que hay en el país sobre la inmigración, según los datos del último CEO, publicado en noviembre del 2024, los hombres (de todas las edades) valoran mejor la inmigración que las mujeres: un 72% de los encuestados consideraban que la inmigración hace una contribución valiosa al mantenimiento de la economía, mientras el porcentaje en el caso de las mujeres bajaba hasta el 60%. Por otra parte, un 54% de los hombres considera que hay demasiada inmigración en el país, cifra que en el caso de las mujeres se sube al 63%. Los jóvenes, tanto hombres como mujeres, son la generación que consideran que hay demasiado inmigrantes en el país, pero si nos  adentramos en los datos, vemos que el porcentaje es más alto en el caso de los chicos (un 40,59%) que en el de las chicas (34,11%)

Por otra parte, según los datos de finales del 2023, recogidas en el estudio “La nueva división ideológica del género“ del CEO era mucho más alto el porcentaje de chicos (un 34%) que de chicas (21%) que estaba de acuerdo con la afirmación “con tanta inmigración, uno ya no se siente como casa“. @elnacional

Dos tercios de las jóvenes catalanas consideran que existe demasiada inmigración en la región: «Uno ya no se siente como en casa»

Ver cómo los cada vez menos chavales españoles copian la estética pelobrócoli porque las adolescentes a esa edad están lobotomizadas y siempre se fijan en lo más chungo… deprime.