vivienda

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

La primavera suele ser la mejor temporada para el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Este año no.

El mercado inmobiliario está en crisis, ya que los compradores, presas del pánico, cancelan sus compras en medio de una incertidumbre financiera generalizada. Un comprador de vivienda en Florida, Joel Efosa, declaró al Daily Mail que no se siente optimista sobre el futuro del mercado inmobiliario estadounidense, pero que tiene un plan: esperar a que se desplome el mercado para comprar.

«Estoy esperando a que el mercado experimente un ciclo como el de 2008. Esto es la tormenta perfecta para un eventual desplome del mercado debido a esta crisis de asequibilidad. Seré de los inteligentes que esperen al margen para comprar en el momento oportuno, no en el pico del mercado», afirma. @dailymail

Los compradores de vivienda están esperando a que pase algo tochísimo que haga bajar los precios como en 2008 y poder comprar de rebajas.

Los mejores chollos en Chollometro

¿Por qué ahora? ¿Qué ha cambiado?

¿Por qué ahora? ¿Qué ha cambiado?

El Congreso ha dado este martes un primer paso para tramitar una ley que acelere los desahucios y los desalojos de okupas en un plazo de 48 horas. La Cámara Baja ha dado luz verde a la toma en consideración de una proposición presentada por Junts a la que han sumado sus apoyos PSOE y PP. Populares y socialistas coinciden en reconocer su preocupación por la okupación ilegal de viviendas. Los de Pedro Sánchez recuerdan que el allanamiento de morada ya es un delito, aunque consideran que el ordenamiento jurídico es “susceptible de mejora”. A su izquierda, sus socios habituales insisten en que se trata de un problema minoritario alimentado por discursos alarmistas. @20minutos

¿Por qué ahora? ¿Qué ha cambiado?

6,1: La media de años completos de ingresos familiares que hacen falta para comprar un piso en España.

6,1: La media de años completos de ingresos familiares que hacen falta para comprar un piso en España.

Por capitales, Palma de Mallorca casi duplica la media nacional con 11,8 años. La siguiente ciudad más cara es Málaga, con 9,8 años de ingresos, San Sebastián (9,7 años) y Madrid (9,5 años). Por debajo de los 9 años de ingresos están Barcelona (8,2 años), Alicante (8 años), Cádiz (7,2 años) y Valencia (7,1 años).

Y todavía encima de la media se encuentran Granada (6,9 años), Pamplona (6,7 años), A Coruña (6,6 años), Las Palmas de Gran Canaria (6,6 años) y Santa Cruz de Tenerife (6,4 años).

La capital más barata se trata de Jaén, donde una familia debería destinar 3 años de ingresos, la mitad de tiempo —o de dinero— que la media nacional. A continuación está Lleida (3,2 años), Palencia (3,4 años), Cuenca, Ciudad Real y Huelva (3,5 años en los tres casos). @businessinsider

6,1: La media de años completos de ingresos familiares que hacen falta para comprar un piso en España.

6,1: La media de años completos de ingresos familiares que hacen falta para comprar un piso en España.