vitoria

Tres noticias del mismo fin de semana en la ciudad donde nunca pasaba nada.

Tres noticias del mismo fin de semana en la ciudad donde nunca pasaba nada.

La escena ha mediodía ha sido la de una batalla campal, aunque se desconoce cómo ha comenzado. Sobre las doce y cuarto del mediodía, la Ertzaintza ha sido alertada de una pelea entre dos grupos de personas en la Calle San Ignacio con la utilización de botellas de cristal y piedras. A la llegada de las patrullas de protección ciudadana, algunos de los contendientes les han lanzado todo tipo de objetos, llegando a enfrentarse a los agentes y arremetiendo con botellas de cristal rotas. Tres personas han sido detenidas por delitos de atentado a agente de la autoridad, antes de controlar la situación. @gasteizhoy

Tres noticias del mismo fin de semana en la ciudad donde nunca pasaba nada.

Cuando consiguieron interceptarlos, los tres ocupantes salieron corriendo del vehículo. Los agentes pudieron alcanzar al copiloto. Poco antes, en Vitoria-Gasteiz, otra de las patrullas que había acudido también al aviso logró dar alcance a otro de los presuntos ladrones que no consiguió introducirse en el vehículo en la huida.

Así las cosas, los agentes procedieron a la detención de ambos. Durante la elaboración del correspondiente atestado, además, comprobaron que dicho vehículo había sido sustraído ese mismo día de un aparcamiento en la localidad alavesa de Amurrio. @gasteizhoy

Tres noticias del mismo fin de semana en la ciudad donde nunca pasaba nada.

Sorprendente intento de robo este sábado en Vitoria-Gasteiz, con una mecánica no vista hasta la fecha en la ciudad. Un robo en el que un peatón cruzó mal la calzada para obligar a un coche a detenerse. En ese momento abrió la puerta del conductor y le intentó arrancar una cadena de oro del cuello. @gasteizhoy

Tres noticias del mismo fin de semana en la ciudad donde nunca pasaba nada.

Los mejores chollos en Chollometro

Finolier que se muda a Vitoria quiere saber qué puede esperar de la ciudad.

Hola Fino! Muchas gracias por hacerme perder mi tiempo desde que eras .com… yo también meo sentado. Al lío, me mudo a Vitoria por temas de trabajo. (Soy militar). ¿Que puedo esperar de la gente de Vitoria?¿Se nota tanto la criminalidad como estás señalando estos días?¿Algún consejo? (¿Algún consejo para mi profesión en esas tierras?)

Muchas gracias por tu tiempo y por los buenos ratos. (si me respondes por privado perfecto, si quieres publicarlo no se si es chungo el que se sepa mi profesión allí y si no haces nada pues tampoco pasa nada. Eres un crack.) @recienEmancipado

Finolier que se muda a Vitoria quiere saber qué puede esperar de la ciudad.

Pues gracias a Dios aún es una ciudad muy top y bastante segura, aunque las perspectivas no son buenas. La realidad es que la delincuencia se ha multiplicado, pero como partimos de muy abajo, aún no es algo suficientemente importante como para que afecte a mucha gente. Es como notar los primeros síntomas de una enfermedad chunga.

Está prevista la apertura de un macrocentro de menas que acogerá a 350 angelitos, así que iremos viendo… Como comprenderás, como vitoriano no me interesa que esta ciudad ejemplar se convierta en un lugar inseguro, por eso es que doy visibilidad a los cambios negativos que voy viendo.

Vecinos de un barrio de Vitoria piden que el macrocentro de refugiados se reactive como residencia geriátrica.

Vecinos de un barrio de Vitoria piden que el macrocentro de refugiados se reactive como residencia geriátrica.

Sobre los planes del Gobierno central para Vitoria en materia migratoria, que pasan por hacer un macrocentro con capacidad para 350 refugiados en la antigua Clínica Arana, los vecinos de la zona y miembros de la asociación Babestu Araba vuelven a reclamar a las administraciones locales que “ese edificio siga siendo lo que era”, una residencia geriátrica para personas mayores, tras haber permanecido en desuso desde su cierre en 2013. @noticiasdealava

Vecinos de un barrio de Vitoria piden que el macrocentro de refugiados se reactive como residencia geriátrica.