vitoria

Las acciones de los espray de pimienta en Vitoria no paran de subir: Un acuchiIIado por semana. Un robo con vioIencia al día. Un hurto cada 100 minutos.

Las acciones de los espray de pimienta en Vitoria no paran de subir: Un acuchiIIado por semana. Un robo con vioIencia al día. Un hurto cada 100 minutos.

Un acuchiIIado por semana. Un robo con vioIencia al día. Un hurto cada 100 minutos. La delincuencia alcanza cotas nunca vistas en Vitoria. @elcorreo enviado por @mcpepit0

Las acciones de los espray de pimienta en Vitoria no paran de subir: Un acuchiIIado por semana. Un robo con vioIencia al día. Un hurto cada 100 minutos.

Sobre las 8:00, una llamada al 092 alertaba de un robo con violencia en el barrio de Coronación. «Los presuntos ladrones habían salido huyendo desde la calle Aldabe dirección Domingo Beltrán. Una de las patrullas que se dirigió al lugar se topó con ellos en la calle Badaia. Cuando estaban interviniendo con ellos, aparecieron las víctimas, que habían salido en su persecución», explica.

Estos dos hombres, minutos antes, cuando se encontraban bebiendo en la calle Kutxa, «fueron abordados de forma sorpresiva por estos varones, que comenzaron a agredirlos y los tiraron al suelo«, añade.

Así les arrebataron «una cartera a uno, y un teléfono móvil y una bandolera con varias pertenencias y 200 euros repartidos en cuatro billetes, al otro». Manifestaron, además, que durante el robo «uno había esgrimido un cuchillo«. @gasteizhoy enviado por Rubén.

Las acciones de los espray de pimienta en Vitoria no paran de subir: Un acuchiIIado por semana. Un robo con vioIencia al día. Un hurto cada 100 minutos.

Hace unos días hablábamos de otro «grupo» que hizo algo parecido en Vitoria.

Y ayer mismo Anna y yo paseábamos por una zona tranquila y un par de sujetos de las características que podéis imaginar, con sendos patinetes y sus riñoneras reglamentarias, no paraban de tantearnos. Nos adelantaban unos metros, se paraban hasta que nos los volvíamos a cruzar con ellos, y así continuamente. Olía a que nos iban a dar el palo pero finalmente se fueron. Imagino que se sintieron intimidados por mis prominentes baiseps.

Nos están llenando las calles de fauna y cuando la cosa se ponga tensa la culpa será de Franco.

Cierra uno de los restaurantes más solicitados de Vitoria por no encontrar gente seria para trabajar.

Es un sitio en el que hemos intentado coger sitio muchas veces y era bastante complicado.

Cierra uno de los restaurantes más solicitados de Vitoria por no encontrar gente seria para trabajar.

The Bost cierra. Se despide por sorpresa uno de los restaurantes de referencia en Vitoria. El sábado, 31 de mayo, echará definitivamente la persiana, tras once años siendo uno de los fogones de más éxito de la capital alavesa.

Según ha podido saber la Cadena SER, personal del restaurante está estos días anulando las comidas y cenas reservadas a partir de esa fecha, pidiendo disculpas por las molestias y explicando a los clientes las razones que les han llevado a tomar esta drástica decisión.

«Parte del equipo está de baja y ahora mismo no hay en el mercado profesionales en condiciones para sustituirles y así es imposible estar a la altura de cómo hemos venido trabajando» ha explicado Jon Santxotena, jefe de Sala de The Bost y Premio Euskadi de Gastronomía 2014, a la Cadena SER. @cadenaser

Cierra uno de los restaurantes más solicitados de Vitoria por no encontrar gente seria para trabajar.

Pero nada, ahora vamos a por la reducción de jornada, let’s go!

Enviado por Drone.

El mayor macrocentro de menas de España estará en Vitoria.

Sí, en la ciudad donde nunca pasaba nada. Una ciudad de 260.000 habitantes. Se prevé que tenga 350 plazas

El mayor macrocentro de menas de España estará en Vitoria.

Estos datos son del Partido Popular de Vitoria-Gasteiz que ha exigido este lunes la paralización del macrocentro de refugiados de Vitoria que el Gobierno del PSOE está construyendo en la antigua residencia Arana y que, con 350 plazas, se convertirá en el mayor de toda España. @nortexpres

Y ya no solo es que vayan a meter un mena por cada 1000 habitantes, lo cual puede parecer «no tanto», es que son personas que presumiblemente se relacionarán con los jóvenes de la ciudad, y de esos no hay tantos. Movidas aseguradas.

Dicen que es una imposición estatal (dicen) y hasta los servicios sociales están en contra…

El mayor macrocentro de menas de España estará en Vitoria.

El Futuro Macrocentro de Refugiados de la Clínica Arana preocupa, y mucho, a los servicios sociales. Porque este centro acogerá a personas durante sus primeros meses de estancia en España, pero tras pasar por ahí saldrán a la calle y requerirán de los servicios sociales de Álava y Vitoria-Gasteiz. Unos servicios que ya están colapsados por el aumento de las necesidades. Así que Gorka Urtaran ha sido muy claro respecto a este centro. @gasteizhoy

Los mejores chollos en Chollometro

Mis dieses al trabajador del local que les persiguió en patinete eléctrico. Los combatió con su propio hechizo.

Mis dieses al trabajador del local que les persiguió en patinete eléctrico. Los combatió con su propio hechizo.

Un testigo aseguró que los varones «huían por una calle peatonal dirección Mahatma Gandhi y que en su fuga iban tirando algunos productos al río«, explica el parte policial.

«Gracias a dicha información, los agentes los interceptaron y les dieron el alto, momento en el que llegó un trabajador del local que había salido en su persecución en patinete eléctrico«, añade. «Este informó a los agentes que minutos antes ambos varones habían sustraído algunos productos. Y, al salir, había sonado la alarma, motivo por el que les requirieron para comprobar lo que llevaban». @gasteizhoy

Mis dieses al trabajador del local que les persiguió en patinete eléctrico. Los combatió con su propio hechizo.

Los tiempos han cambiado.

Los tiempos han cambiado.

«El acortamiento que sufre desde 1975 la base de la pirámide de población del País Vasco va a tener efectos importantes en el futuro». Ese augurio lo recogía, a finales de los ochenta, un artículo publicado en este periódico a cuenta del «socavón demográfico» en el que estaba inmersa Álava. Ese mañana hace tiempo que ha llegado y, a día de hoy, los registros de nacimientos se han hundido en el territorio: en medio siglo, los alumbramientos se han reducido un 56%, de 4.833 a mediados de los setenta a apenas 2.095 el pasado año. Cuando se publicó ese reportaje, que hacía referencia a que se estaban registrando «menos nacimientos que en plena Guerra Civil», las maternidades alavesas daban la bienvenida al año a unos 2.500 bebés, casi medio millar más que ahora. Y aunque la continua caída ha sido generalizada, es en Vitoria y el Valle de Ayala donde más se acusa el hundimiento. @elcorreo

Los tiempos han cambiado.