pib

Vamos como un cohete.

Vamos como un cohete.

En el sueño de la convergencia con la renta media europea, el gran objetivo de la adhesión a la Unión Europea, Eurostat hace una estimación que sitúa a España igual de lejos que la que proporcionó este mismo organismo europeo en 1999, 25 años atrás. El avance desde entonces ha sido nulo por conseguir la cota de bienestar de los socios, medida en Producto Interior Bruto per cápita y poder de compra. No es que la renta española no haya crecido en este primer cuarto de siglo. Eurostat la sitúa en 27.770 euros en 2024, pero es que la de varios ha crecido más en términos reales. @elmundo

Vamos como un cohete.

El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania.

El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania.

El PIB per cápita, es decir, la producción nacional dividida por el número de habitantes, sólo ha crecido un 1,77% respecto a 2007 en España, un pequeñísimo aumento frente al incremento del 14,6% experimentado por Alemania o la subida del 15,6% registrada en Estados Unidos entre 2007 y 2022 (datos del Banco Mundial en moneda nacional constante). Prácticamente no ha crecido el PIB por habitante en España y la brecha respecto a otros países se ha agrandado: ahora es un 35% inferior al de Alemania y alrededor del 60% menor al de Estados Unidos. @elcorreo

El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania.

Los mejores chollos en Chollometro