Hola rey de los measentados, no sé si viste esta noticia ya, pero ahí va un ejemplo de lo competentes que son nuestras administraciones. Me encanta pagar impuestos para esto. Seguro que sacaron una licitación para ver qué empresa se encargaba de los estudios y la ejecución y una vez más solo miraron el proyecto más barato y se lo adjudicaron, sin preocuparse mucho por nada más y sobre todo sin tener ni pvta idea de nada. O a alguna entidad amiga… Como si lo viera.
Si publicas esto, quiero dedicárselo a mi amigo Enri, que fue el que me descubrió tu blog hace años y además es biólogo. Desde entonces disfruto de los infinitos beneficios de mear sentado. @Alar.
El objetivo oficial era erradicar la presencia de Pseudorasbora parva, un pez ciprínido originario de China que llevaba años asentado en sus aguas y que, con el tiempo, había colonizado también el propio río Alcollarín y, desde ahí, el Ruecas y el Guadiana.
Según los vecinos, la operación tuvo un coste superior al millón de euros y se llevó a cabo de manera «precipitada» y «sin las medidas necesarias para garantizar su eficacia». Paco Castañares, en un mensaje difundido en sus redes sociales, fue contundente: «El vaciado se ha hecho tan mal que lo único que han conseguido es liberar a cientos de miles de ejemplares hacia aguas abajo, agravando el problema en lugar de resolverlo». @revistajaraysedal
@jara_y_sedal Desastre ecológico en Cáceres: el vaciado del embalse de Alcollarín para eliminar una especie invasora termina multiplicando el problema y dejando miles de peces muertos. 🐟💀 #Cáceres #MedioAmbiente #Noticias #Embalse #PecesMuertos #DesastreEcologico #MITECO #Naturaleza #Ecología #Cazaflix #PseudorasboraParva #RíoGuadiana #España
“Gilbert”, un robot creado por investigadores de la Universidad de Surrey. Este pez robot, impreso en 3D y con el tamaño de un salmón, navega por el agua y filtra microplásticos mediante un sistema de “branquias” artificiales. El objetivo es que Gilbert opere en entornos acuáticos para recoger partículas dañinas para la vida marina.
Gilbert representa un avance significativo en la robótica ambiental, ofreciendo una solución potencial para la limpieza de nuestros ecosistemas acuáticos y la protección de la vida marina. Su desarrollo subraya el compromiso del Reino Unido con la innovación en la lucha contra la contaminación. @ense_de_ciencia
Los mejores chollos en Chollometro