No todos los españoles hemos copiado para la tesis doctoral o una titulación; nos valemos por nosotros mismos. @anti.haciendaa
No todos los españoles hemos copiado para la tesis doctoral o una titulación; nos valemos por nosotros mismos. @anti.haciendaa
El PSOE deberia ir a Fool Us, porque si estan engañando a toda España como no van a engañar a Pen & Teller. @AlexElGuapo
“La mejora registrada entre 2019 y 2023 o 2024 es bastante menor en el caso del paro efectivo que en el del paro registrado. Comparando diciembre de 2024 con diciembre de 2019, por ejemplo, el paro registrado desciende en algo más de 600.000 efectivos, mientras que el paro efectivo lo hace sólo en 72.000“, señala el informe.
Por tanto, en términos de “paro efectivo” la situación es que “estamos más o menos donde estábamos”, sentencia. Lo razona así: “La aparente mejora se debería simplemente a que hemos dejado de contar como parados a muchas personas que buscan trabajo que antes de la reforma eran temporales y ahora son fijos discontinuos”. De la Fuente admite, como sostiene la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que “es cierto que los fijos discontinuos en esta situación nunca se han contado como parados registrados”, pero puntualiza que “antes de la reforma eran muy poquitos y ahora son muchos más. Su mayor peso genera una distorsión en la estadística que no debería ser ignorada“. @elmundo
Los mejores chollos en Chollometro
La cuestión siempre ha pasado desapercibida, a pesar de que esta exclusión restaba entre un 2,5% y un 3% al paro registrado ya antes del cambio legal. Con anterioridad a 2013 solo se había superado dicho umbral una vez, en 2004, con un 3,04% y 50.400 demandantes. Pero ahora alcanza el 9,5%, con casi 250.000, a un ritmo que se ha ido acelerando desde la pandemia. El de 2024 es e porcentaje más alto de la serie histórica que se remonta a 2001 y que se ha multiplicado por tres desde la entrada en vigor del retraso progresivo de la edad de jubilación. @eleconomista
Enviado por @junipero