No se trataría de una zona horaria al uso, sino de un marco temporal completo de referencia para la Luna. Debido a que hay menos gravedad, el tiempo allí pasa un poco más rápido (58,7 microsegundos cada día) en comparación con nuestro planeta. Entre otras cosas, el LTC proporcionaría un punto de referencia para el cronometraje de las naves espaciales y satélites lunares que requieren una precisión extrema para sus misiones. @abc
Enviado por @Thosnod
Tal y como informa Reuters, en una rueda de prensa del pasado martes 5 de marzo, Yury Borisov, máximo responsable de la agencia espacial rusa, hizo públicos los planes de la Federación de Rusia de construir una central nuclear en la Luna con la ayuda de China. “Nos estamos planteando seriamente instalar una central de energía en la Luna entre los años 2033 y 2035 junto con nuestros compañeros de China”, comentó Borisov. “Los paneles solares no bastarían para proporcionar la energía suficiente para futuros asentamientos lunares, pero la energía nuclear sí”, continuó. Y es que, tal y como confirma Moscú, este país tiene pensado crear lanzaderas conjuntas con tripulaciones. @as
Los mejores chollos en Chollometro
Un grupo internacional de científicos planetarios que trabajan para la NASA encontró una rara mancha que emite calor en el lado oculto de la Luna. Una nave espacial orbital china propició el hallazgo remoto de esta masa de granito caliente enterrada bajo la superficie lunar.
“Hemos descubierto calor adicional que sale del suelo en un lugar de la Luna que se cree que es un volcán muerto hace mucho tiempo que entró en erupción por última vez hace más de 3.500 millones de años. Tiene alrededor de 50 km de ancho, y la única solución que podemos pensar que produce tanto calor es un gran cuerpo de granito, una roca que se forma debajo de un volcán cuando se enfría un cuerpo de magma, la lava sin erupcionar”, dijo el investigador principal del estudio, el Dr. Matt Siegler, del Instituto de Ciencias Planetarias (Estados Unidos).
“El granito tiene altas concentraciones de elementos radiactivos como el uranio y el torio en comparación con otras rocas de la corteza lunar, lo que provoca el calentamiento que podemos sentir en la superficie lunar“, añadió Siegler.
Mundo desconocido: