informática

La Unión Europea pretende crear su propio sistema operativo basado en Linux para no depender de Windows.

La Unión Europea pretende crear su propio sistema operativo basado en Linux para no depender de Windows.

La historia parece repetirse. La Unión Europea ha anunciado el desarrollo de EU OS, una nueva distribución Linux destinada a convertirse en el sistema operativo estándar para las administraciones públicas y otras organizaciones del sector público. El objetivo es ambicioso: garantizar soberanía digital, reducir costes y aumentar la seguridad informática en la región.

Sin embargo, este tipo de iniciativas despierta escepticismo, ya que Europa y, en particular, países como España tienen un historial de intentos fallidos que acabaron por dilapidar recursos sin lograr una adopción masiva. @administraciondesistemas

La Unión Europea pretende crear su propio sistema operativo basado en Linux para no depender de Windows.

Extra: Irán publica impactante video donde presenta enorme ‘ciudad subterránea’ llena de misiles mientras crecen tensiones con EE. UU.

Breaking News: Los nativos digitales no saben nada de informática porque se lo dieron todo hecho.

Breaking News: Los nativos digitales no saben nada de informática porque se lo dieron todo hecho.

Sin embargo, datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social indican que un porcentaje considerable de jóvenes afronta dificultades en tareas digitales básicas, desde la gestión de documentos en la nube hasta el uso de hojas de cálculo y software de presentación.

Y no solo dificultades. Los jóvenes de la generación Z (nacidos aproximadamente entre 1997-2010) experimentan, incluso, vergüenza o inseguridad cuando deben enfrentarse a dispositivos considerados básicos en el entorno laboral, como impresoras, escáneres o programas de gestión. En Estados Unidos, lo han bautizado como Tech Shame. @theconversation

Breaking News: Los nativos digitales no saben nada de informática porque se lo dieron todo hecho.

Extra: “Todas las celebridades son body positive hasta que pueden poner sus rechonchos dedos sobre el Ozempic”.

Los mejores chollos en Chollometro

600 trabajadores del INTA (CSIC) llevan 2 semanas sin internet por un ataque informático de origen desconocido.

600 trabajadores del INTA (CSIC) llevan 2 semanas sin internet por un ataque informático de origen desconocido.

“En el centro no hay casi nadie, no habrá ni 50 personas hoy aquí”, explica otro empleado de la sede central del INIA-CSIC, a la entrada de Madrid por la carretera de A Coruña y cerca del Palacio de La Moncloa. “Solo sabemos que ha habido un ciberataque, pero no nos han dado más datos. Nos han advertido de que los ordenadores están muy obsoletos y tienen muchas brechas de seguridad. La mayoría no admiten el sistema operativo Windows 11″, detalla esa fuente. Es imposible hacer teleconferencias o volcar datos de las investigaciones. La mayor preocupación es la paralización de las labores de gestión del organismo. @elpais

600 trabajadores del INTA (CSIC) llevan 2 semanas sin internet por un ataque informático de origen desconocido.