hijos

Lola Índigo: «Busco la libertad en mi vida, jamás sería madre, porque pierdes la libertad».

¿Puede que las últimas generaciones hayan educado personas ultra-individualistas con pánico al compromiso? ¿Puede que generalizar algo que en el pasado fue la excepción pueda traer problemas a largo plazo tanto colectivos como individuales? ¿Puede que la llegada a la edad tercera edad de las personas que eligieron «libertad» acabe siendo la mejor campaña pro-familia posible?

El tiempo lo dirá.

Japón cobrará un impuesto a los ciudadanos que no tengan hijos.

Japón cobrará un impuesto a los ciudadanos que no tengan hijos.

@gaceta

Japón cobrará un impuesto a los ciudadanos que no tengan hijos.

Las dos Españas:

Japón cobrará un impuesto a los ciudadanos que no tengan hijos. Japón cobrará un impuesto a los ciudadanos que no tengan hijos.

Si las pensiones dependen de que haya nuevos cotizantes… tiene sentido que los que no tengan hijos paguen más o cobren menos pensión (o la cobren más tarde), ¿no?

Si las pensiones no dependieran de que haya nuevos cotizantes… y el gobierno solo retuviera tu dinero para devolvértelo en el futuro… entonces que no haya pensiones y que cada uno administre sus ahorros como quiera.

Tened en cuenta que Japón es el país con la población más envejecida del mundo. No nacen hijos y tampoco tienen una política migratoria muy abierta, así que lo que haga Japón puede ser un espejo para vernos a nosotros en el futuro.

Los mejores chollos en Chollometro

¿A qué empleado le dejo elegir el turno?

¿A qué empleado le dejo elegir el turno? ¿A qué empleado le dejo elegir el turno?

¿A qué empleado le dejo elegir el turno?

«Dependientes a su cargo» supone hablar tanto de niños como de ancianos, o cualquier tipo de persona que depende de ti. Creo que es razonable que en estos casos se priorice la elección de turnos para esa gente. No todos los dependientes a tu cargo son «una decisión personal».

Pero hablemos de los hijos: «No es justo, es una decisión personal»… lo cierto es que no haber tenido descendientes también es una decisión personal y los que la han tomado no disfrutan de desgravación por hijos en el IRPF, por ejemplo, pero sí disfrutarán de la misma pensión de jubilación, pensión que solo es viable si hay nuevos cotizantes.

Tiene sentido que los que aportan potenciales cotizantes al sistema en forma de hijos tengan ciertos «privilegios», sobre todo los dedicados a compensar las dificultades de conciliación. Verlo como un castigo o un agravio para los que no tienen hijos me parece un poco cínico.

Si de mí dependiera, la edad de jubilación dependería de la cantidad de hijos que uno tiene (lo cual crearía algunas suspicacias).