Estoy seguro de que los dos tienen parte de razón, pero lo que más atrae son siempre los polos 😀
Me refiero a este post.
Esta curiosa paradoja se explica por un cambio de criterio a la hora de calcular las temperaturas medias. Ahora se tienen en cuenta más estaciones y también se tiene en cuenta la altura. Lo explican en este completo hilo de X que autocitan «adolescentemente» en la cuenta oficial de AEMET:
Os recuerdo que AEmet maneja un presupuesto de más de 130 millones de euros al año.
Hasta aquí bien… ridículo, pero bien. Lo que pasa es que no supieron parar a tiempo. Un medio de derechas habló del tema con, digamos… una «diligencia cuestionable», y el CM del PSOE de AEmet respondió con esto.
Están quemando todas sus las naves a su alcance para alimentar un relato más forzado que la sonrisa de Harold.
Sea como sea, el tema del clima es un juguete roto. El calentamiento global es REAL, pero es difícil saber cuánto es lo que debería estar calentándose por el ciclo natural en el que nos encontramos, cuánto es responsabilidad de los humanos, y cuánto podemos reducir sin retraer demasiado la calidad de vida de la población. Como en otros ámbitos, la gente suele irse a los extremos: «Todo es mentira» o «todo es verdad».
Para tranquilizar un poco a los que tienen «ansiedad climática», aquí dejo el historial de profecías infernales que no se cumplieron.
Un colapso de la Circulación de Retorno Meridional del Atlántico, AMOC por sus siglas en inglés, cambiaría el clima en todo el mundo porque significa el cierre de una de las fuerzas climáticas y oceánicas clave del planeta.
Uno de sus ramales superficiales se sitúa en el Atlántico Norte llevando calor desde zonas tropicales hacia las costas de Europa Occidental templando el clima de áreas como las Islas Británicas, Escandinavia, Islandia, etc. Si este ramal colapsa, caerían las temperaturas del noroeste de Europa entre 5 a 15 ºC a lo largo de décadas. @tiempo
???? Estos días ha sido publicado un nuevo estudio acerca de un posible colapso de la corriente del Golfo. ¿Qué es y qué consecuencias podría tener? #GulfStream #AMOC @euskaltelebista pic.twitter.com/egPKAnhiGm
— Arnaitz Fernández (@Armeteo) February 11, 2024
La frase: Nos acercamos hacia el colapso de la AMOC pero no se sabe cuándo será.
Los mejores chollos en Chollometro
Temperaturas de 28ºC en España en pleno mes de enero. No, no es otro error en el mapa del tiempo. Se trata de los valores que se esperan en algunas ciudades para los próximos días. El ‘culpable’ no es otro que la dorsal anticiclónica que atraviesa la Península y que hará que el tiempo sea más propio de primavera que de invierno. Se prevé que en los próximos días la dorsal alcance los 5.940 metros geopotenciales, unos valores récord para la época. «No tenemos registros de que en este periodo se haya producido una situación similar».
Las temperaturas más elevadas podríamos encontrarlas en la ciudad de Murcia, con 27 ó 28 ºC@elespanol