Una nueva advertencia se ha lanzado en la industria de la aviación, esta vez sobre los aranceles que Donald Trump implementó esta semana a las importaciones de acero, lo que podría llevar a un encarecimiento de 40 millones de dólares el precio de un Boeing 787. @aviacionline
El arancel del 50 % al whisky de Bourbon que critica Trump es una de las contramedidas impuestas por la UE ante la decisión primera del presidente de Estados Unidos de tasar con el 25 % el acero y el aluminio europeos, medida que entró en vigor este miércoles. @eldebate
Maravilloso eufemismo. En Europa llevamos aplicando aranceles (muchas veces con razón) a China y EEUU durante décadas y nunca armó revuelo. Ahora que esa palabra ha tomado protagonismo because Trump, es hora de transformarla a algo más digerible.
“Tenemos una lista de productos con un alto valor simbólico, que no nos cuestan mucho, pero que sí le costarán a Estados Unidos. Esto incluye productos del sector agrícola como la soja, que se produce de manera significativa en Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson”. De esta manera explican fuentes comunitarias cuál va a ser la respuesta de la Unión Europea a la guerra de Donald Trump y que, además de ascender a 26.000 millones de euros, busca “ser inteligente” y golpear “donde más duele”: en los estados típicamente republicanos y que son muy importantes para el presidente estadounidense. @elmundo
Trump dijo que si Europa quería no tener aranceles, debería eliminar los suyos, pero es que también consideran el IVA un arancel. Aunque se aplique a todo el mercado interior también y no reste competitividad a lo que viene de fuera, el IVA encarece los productos y disuade la venta.
Los mejores chollos en Chollometro
Se confirma el modus operandi.
Ayer hablaba con un finolier que vive en Michigan (hace frontera con Canadá) y me decía que los aranceles iban a ser un problema importante, sobre todo para estados fronterizos.