aranceles

La UE da marcha atrás con los aranceles a los coches eléctricos chinos.

La UE da marcha atrás con los aranceles a los coches eléctricos chinos.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, y el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, han mantenido un encuentro telemático tras el que se ha anunciado que se examinarán los subsidios chinos que justificarían los aranceles de hasta el 38,1 por ciento anunciados. “Las dos partes han acordado la apertura de consultas sobre la investigación antisubsidios de la UE sobre los vehículos eléctricos originarios de China”. @noticiasdegipuzkoa

La UE da marcha atrás con los aranceles a los coches eléctricos chinos.

BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen critican con dureza los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos

BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen critican con dureza los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos

«Desde el punto de vista del Grupo BMW, las medidas proteccionistas, como la introducción de aranceles, no contribuyen a competir con éxito en los mercados internacionales», ha declarado Oliver Zipse, CEO de BMW, en un comunicado. «El proteccionismo corre el riesgo de iniciar una espiral: los aranceles conducen a nuevos aranceles, al aislamiento en lugar de a la cooperación». @forococheselectricos

BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen critican con dureza los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos

La mayoría de los fabricantes europeos vaticinan el fracaso comercial de los pretendidos aranceles porque hacen empequeñecer a Europa. China entiende que la medida obedece a intereses políticos proteccionistas y sigue tendiendo la mano para una negociación equilibrada. @elperiodico

BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen critican con dureza los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos

¿Proteccionismo?: Los analistas plantean unos aranceles del 50% contra los fabricantes de coches chinos.

Los aranceles están bien si van a compensar el dumping gubernamental chino (subvenciones del gobierno para que sus empresas sean más competitivas). Pero si usas los aranceles para compensar una desventaja competitiva real… mal asunto.

¿Proteccionismo?: Los analistas plantean unos aranceles del 50% contra los fabricantes de coches chinos.

Según los analistas de la consultora Rhodium Group, Europa tendrá que levantar un muro más alto, con unos impuestos de entre el 40 y el 50%. La única forma de poner freno a la inminente invasión china.

Ponen como ejemplo a BYD. El fabricante asiático que vende el Seal U en China por 20.500 euros, mientras que en Europa arranca en los 42.990 euros. 

Esto supone que en su mercado local, y según las estimaciones de los analistas, BYD logra un margen de apenas 1.300 euros, mientras que en Europa ese margen llegar a los 14.300 euros. Algo que supone un fuerte incentivo para exportar vehículos a Europa, ya que el actual 10% de aranceles apenas suponen 2.100 euros. @forococheselectricos

¿Proteccionismo?: Los analistas plantean unos aranceles del 50% contra los fabricantes de coches chinos.

Salvando las enormes distancias, me ha recordado al periodo de la Autarquía española.

Por cierto, como curiosidad. Ahora que se habla tanto de extrema derecha, asociándola a los capitalistas y liberales… Franco no era muy fan del libre comercio.

En el caso del franquismo, la autarquía fue un paso mas allá. Básicamente se sustentó con leyes como las de protección y defensa de la nueva industria nacional del año 1939 y la de creación del Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941. Según el profesor Velarde Fuentes, quizás fuera uno de los pocos logros. A todo esto había que añadir una política marcadamente intervencionista, como consecuencia de la aversión que sentía Franco hacia los sistemas capitalistas y liberales: se inspiró fundamentalmente en la Italia fascista de Mussolini. @lainformacion

Ya que estamos hablando de esa época, y aunque muchos ya lo habréis visto, os dejo el documental sobre el Henry Ford gallego: Barreiros.