absentismo

El absentismo laboral alcanza sus máximos con un incremento del 121,55% en 10 años

El absentismo laboral alcanza sus máximos con un incremento del 121,55% en 10 años

El absentismo laboral alcanza sus máximos con un incremento del 121,55% en 10 años

La patronal de mutuas Amat ha publicado un nuevo informe que revela que el año pasado se registraron más de 8 millones de bajas laborales vinculadas a contingencias comunes (enfermedades o accidentes no laborales). En este sentido, el absentismo laboral ha aumentando un 6,93% más que en 2023 y un 121,55% más que hace 10 años. @gaceta

Además, las mutuas alertan también del aumento del número de bajas que supera el año de duración. En concreto, hubo 133.34 procesos abiertos en 2024, un nivel nunca visto en España. Cabe señalar que en enero de 2019 esta variable tuvo 34.288 procesos, por lo que en el periodo de análisis el aumento ha sido de un 288,89. @libremercado

David Sánchez García-Castejón: «el absentismo laboral no es delito».

David Sánchez García-Castejón: "el absentismo laboral no es delito".

El hermano de Pedro SánchezDavid Sánchez García-Castejón -conocido artísticamente como David Azagra-, no quiere que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analice sus correos electrónicos y los eleve a la jueza que investiga si la Diputación de Badajoz le fabricó un puesto de trabajo a medida en el organismo público. Ante el avance de las pesquisas, David Sánchez se ha revuelto con dureza contra los agentes y contra la magistrada. @elmundo

David Sánchez García-Castejón: "el absentismo laboral no es delito".

«Cada día 10.000 alaveses se ausentan de su puesto de trabajo».

"Cada día 10.000 alaveses se ausentan de su puesto de trabajo".

Pascal Gómez ha insistido en que combatir el absentismo requiere de la implicación de toda la sociedad alavesa. «Las empresas no pueden sobrevivir cuando cada día se ausentan 10.000 alaveses de sus puestos de trabajo». Esto equivale a una media de 25,5 días de baja por trabajador al año. «Solo con el trabajo, codo con codo, de las instituciones, los sindicatos, Osakidetza, las mutuas y el conjunto de la sociedad habrá una solución». @gasteizhoy

"Cada día 10.000 alaveses se ausentan de su puesto de trabajo".

Por lo que sea el absentismo en el sector público es significativamente mayor.

La indemnización por cada jornada es de 50 euros en la Administración y 41 en lo privado. La incidencia y la duración de las enfermedades comunes es mayor entre los funcionarios. !Que chorprecha! @Junipero

Por lo que sea el absentismo en el sector público es significativamente mayor.

Las mutuas, amparadas por la patronal CEOE, ya pusieron sobre alerta el creciente problema del absentismo laboral en España. También el propio Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, hizo un repaso del mercado de trabajo los últimos años en el que mencionó que «los datos de la Encuesta de Población Activa muestran que en 2023 el 4,1% de los ocupados declararon no haber trabajado la semana de referencia por enfermedad, accidente o incapacidad temporal, cuando este porcentaje se situaba en el 2,4% en 2019. @eleconomista

Por lo que sea el absentismo en el sector público es significativamente mayor. Por lo que sea el absentismo en el sector público es significativamente mayor. Por lo que sea el absentismo en el sector público es significativamente mayor.

Los mejores chollos en Chollometro

Hay 1,4 millones de personas que no van a trabajar NI UN DÍA DEL AÑO.

Hay 1,4 millones de personas que no van a trabajar NI UN DÍA DEL AÑO.

La negociación que está manteniendo el Gobierno con los representantes de las mutas colaboradoras de la Seguridad Social para ajustar un nuevo marco de actuación para las bajas laborales, principalmente las de carácter traumatológico, avanza hacia un modelo en el que las entidades que prestan este servicio de recaudación de cotizaciones y pago de prestaciones de forma paralela a la Administración -y bajo su tutela- aumenten su carga de responsabilidad y gestión en los procesos de incapacidad temporal de los trabajadores. @abc

Hay 1,4 millones de personas que no van a trabajar NI UN DÍA DEL AÑO.

¿Podemos saber qué porcentaje son funcionarios?

Cada vasco faltó de media casi 30 días al trabajo el año pasado

Hola, Fino: Es hora de abrir este melón. ¿Sois los vascos los nuevos andaluces y no nos habíamos enterao? Lo digo por esto… @modobasico

Cada vasco faltó de media casi 30 días al trabajo el año pasado

Euskadi lleva siendo líder del absentismo en España desde hace más de dos décadas, pero el año pasado superó todas sus marcas. Cada trabajador vasco faltó al trabajo una media 153 horas, casi un mes (en concreto, 3,8 semanas). Se trata de una cifra récord. @elcorreo

Cada vasco faltó de media casi 30 días al trabajo el año pasado