españa

España es más “made in China” que nunca.

España es más "made in China" que nunca.

En plena escalada de la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, crear nuevas alianzas con otros países es crucial para salvar la economía. Esta es la razón por la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará este 8 abril una gira por Vietnam y China: diversificar mercados para compensar las posibles pérdidas ocasionadas por los aranceles de Estados Unidos. Sin embargo, el estrechamiento de la relación entre España y China viene de lejos. Será el tercer encuentro entre Sánchez y su homólogo chino, Xi Jinping, desde marzo de 2023. Fruto de estos encuentros y del contexto actual geopolítico, las empresas chinas anunciaron una inversión cercana a los 11.000 millones de euros en territorio español tan solo en 2024, el doble que el acumulado de los ocho años anteriores, según la recopilación realizada por ‘activos’. Y si las previsiones se cumplen, la cifra seguirá en aumento, porque España es para estas empresas el lugar con los menores costes, entre ellos de mano de obra, con las mejores infraestructuras del continente y con la economía que más crece de la región, todas ellas razones por las que China ha preferido a este país frente a otros europeos. @elcorreoweb

España es más "made in China" que nunca.

Además están comprando deuda Española a un ritmo infernal.

España es más "made in China" que nunca.

Y son los primeros proveedores de bienes del país.

España es más "made in China" que nunca.

Lo cierto es que cromáticamente no podían casar mejor las banderas.

España es más "made in China" que nunca.

¿Sabías que EEUU tiene una turbodeuda con España desde su independencia?

¿Sabías que EEUU tiene una turbodeuda con España desde su independencia?

A mediados del siglo XVIII, los territorios de la Monarquía Hispánica se vieron engrosados con la incorporación de la Louisiana al vasto imperio de Carlos III. Este enclave abarcó casi un tercio de Norteamérica, lo que, sumado al territorio de Nueva España, provocó que la administración española ejerciera influencia en más de la mitad del territorio de la actual Estados Unidos. En aquel momento, esta futura potencia estuvo reducida a las Trece Colonias, dependientes del Imperio anglosajón. La historiografía coincide en que la campaña por su Independencia liderada por George Washington no hubiera dado sus frutos -al menos tan temprano- sin el apoyo financiero español, que los impulsó a que no se rindieran. Ahora, casi 250 años después, se ha cifrado esta deuda con España en 12 billones de euros (12.000.000.000.000€), que, a día de hoy, sigue en aumento a la espera de ser devuelta. @vozpopuli

EEUU, literalmente:

¿Sabías que EEUU tiene una turbodeuda con España desde su independencia?

Los mejores chollos en Chollometro

Vamos como un cohete.

Vamos como un cohete.

En el sueño de la convergencia con la renta media europea, el gran objetivo de la adhesión a la Unión Europea, Eurostat hace una estimación que sitúa a España igual de lejos que la que proporcionó este mismo organismo europeo en 1999, 25 años atrás. El avance desde entonces ha sido nulo por conseguir la cota de bienestar de los socios, medida en Producto Interior Bruto per cápita y poder de compra. No es que la renta española no haya crecido en este primer cuarto de siglo. Eurostat la sitúa en 27.770 euros en 2024, pero es que la de varios ha crecido más en términos reales. @elmundo

Vamos como un cohete.